
Plataforma Ciudadana contra las instalaciones de Centrales Térmicas de ciclo combinado en la Comarca Este de Mérida.
lunes, 24 de mayo de 2010
Manifestación, domingo 30 de Mayo. Mérida

martes, 18 de mayo de 2010
El cambio climático afecta a los lagartos.
El aumento de temperatura de los últimos 30 años ya ha producido la extinción del 12% de las especies de lagartos en México. Si no hacemos nada, en 2080 habrán desaparecido el 20% de las especies de lagartos de todo el mundo.

Sinervo quería encontrar estudios similares, para ligar un fenómeno al cambio climático no basta una verificación local, se necesita una comprobación en el ámbito mundial. Y aquí viene una de las maravillas de Internet y ciertas herramientas como Google Scholar y Google Earth.
La conclusión es la siguiente: si sigue el aumento de CO2 al mismo ritmo actual, para el 2050 el 6% de todas las especies de lagartos del mundo habrá desaparecido y para el 2080 lo habrá hecho el 20%. No es ninguna broma. La conclusión es obvia: tenemos que hacer algo. Y no se trata tan solo de ayudar a los lagartos, se trata de ayudarnos a nosotros mismos.
Palabaras de Barry Sinervo (investigador en la Universidad de California Santa Cruz):
"Hay que intentar limitar el impacto del cambio climático justamente ahora, o se estará enviando a toda una serie de especies al olvido". -" Las cifras son realmente alarmantes".
Fuentes:
jueves, 13 de mayo de 2010
Todo apoyo SINCERO es Apoyo.

Raul Romeva i Rueda, vicepresidente del Grupo de los Verdes en el parlamento Europeo, presentó las siguientes preguntas a la Comisión Europea, sobre diversos aspectos de la protección del balneario de Alange, el empleo, la conservación del patrimonio histórico y cultural y la protección de la salud, y la posible vulneración de varias directivas europeas por los proyectos de Centrales Térmicas en la comarca de Mérida.


Estos proyectos nada bueno traen a Extremadura , los intereses de ciertas eléctricas son contrapuestos a los de nuestra tierra.
Federación de Asociaciones " Térmicas No Extremadura "
jueves, 6 de mayo de 2010
Siiiii, Algo huele mal.
El espacio estaba dedicado a los problemas de salud de los vecinos de la Bahía de Algeciras (Cádiz).
Montserrat Cuní, ha confirmado a periodismohumano que “el viernes por la tarde se produce una llamada de CEPSA a la Dirección de Informativos y el lunes, cuatro horas antes de la emisión, se nos comunica que quedaba cancelada”.
El polo industrial del Campo de Gibraltar es uno de los más grandes de Europa y la semana pasada, el Parlamento Europeo pidió a España que realizara un estudio epidemiológico para esclarecer las causas de tantas enfermedades debidas a la contaminación entre ellas el cáncer.
“El objetivo del reportaje”, nos cuenta la periodista Montserrat Cuní, “es denunciar los problemas graves de salud, algunos relacionados con altas tasas de enfermos de cáncer, que tiene la población de esa zona. Nuestra intención no es ser críticos con ninguna empresa en particular, porque si las empresas tienen permiso para poner una chimenea, la pondrán. Y si se les permite una determinada cantidad de emisiones de gases, usarán ese permiso hasta el límite”.
Desean correr un tupido velo del polo industrial.